¿Cómo hacer para que las escuelas enseñen a pensar?

Nos ha resultado interesante adjuntar este vídeo desde la plataforma TEDx, que un día en clase, se nos dió a conocer. Es una plataforma donde se hablan y se presentan diversos temas interesantes sobre la educación de hoy en día, cuyos ponentes son especialistas en este tema.

Concretamente, en este vídeo habla Melina Furman (investigadora en educación) cuya ponencia recibe el nombre de "Preguntas para pensar".  Desde infantil a la universidad, ella se dedica a investigar todas las preguntas mecánicas (que no ayudan a pensar, y se se encuentran en cualquier libro) que se formulan en las aulas. Ha demostrado, a través de sus numerosas investigaciones, que más del 70% de las preguntas son de esta índole. Sin embargo, los profesores están de acuerdo en que quieren enseñar a sus alumnos a ser curiosos, a entender el mundo, a ser críticos... pero no es así, la metodología que se aplica en el sistema educativo no ayuda a pensar, ni mucho menos a ser críticos.

Melina Furman propone transformar estas preguntas fácticas en preguntas para pensar, que resulten más motivadoras para responder. A lo largo del vídeo, va poniendo ejemplos de preguntas para pensar, demostrando que puede ser posible llevarlo a cabo, lo que les llevaría a los alumnos a debatir, resolver problemas, datos.... en definitiva, les llevaría a pensar.

Finalmente, muestra los resultados de un programa que ha llevado a cabo desde hace años atrás, donde se ha aplicado esta forma de enseñar a los alumnos, a través de preguntas para pensar; demostrando resultados excelentes.


REFLEXIONES SOBRE EL TEMA:

María Martínez: Después de visualizar este vídeo, me ha resultado interesante destacar del mismo, que la metodología actal no ayuda a pensar a los alumnos, no les ayuda a ser personas críticas, ni a defender sus ideas, ni a tener iniciativa ni capacidad para resolver problemas que se les plantean. Es curioso ver como los maestros defienden la idea de que les gustaría promover todo esto en sus alumnos y más...., pero verdaderamente no se lleva a cabo, ya sea por comodidad o por no salir de su zona de confort. Sería excelente que poco a poco se llevaran a cabo metodologías que ayuden a pensar, y por lo tanto, ayuden a los alumnos a creer en sí mismos y en sus múltiples capacidades.

Patricia Soriano: este vídeo me ha gustado mucho, considero que Melina tiene toda la razón porque sí que es cierto que durante el período de enseñanza-aprendizaje nos enseñan conceptos que son importantes conocer pero, lo enseñan de una manera tradicional y con el tiempo olvidaremos porque son conceptos fácticos. Tenemos que llevar a la práctica que esos conocimientos se enseñen de manera innovadora y creativa, porque está muy bien decirlo pero hay que aplicarlo. No sólo nos tenemos que quedar con un concepto clave o definición, y cómo hemos visto en los temas de la asignatura no sólo hay que enseñar sino asegurarnos que los alumnos aprendan.

Patri y María
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar